top of page

El robo de cuentas bancarias aumentó un 20% en 2020

De acuerdo con las estadísticas anónimas de los eventos detectados por las tecnologías anti-fraude de Kaspersky entre enero y diciembre de 2020, la proporción de estos incidentes aumentó del 34% en 2019 al 54% en 2020.

De acuerdo con las estadísticas anónimas de los eventos detectados por las tecnologías anti-fraude de Kaspersky entre enero y diciembre de 2020, la proporción de estos incidentes aumentó del 34% en 2019 al 54% en 2020.

IMAGEN ESTADISTICA KASPERKY 03.2021.JPG

En el segundo caso más habitual, los ciberdelincuentes actúan como “el inversionista”. En este caso, los estafadores se hacen pasar por empleados de una empresa de inversión o por asesores de inversión de un banco. Llaman a los clientes ofreciéndoles una forma rápida de ganar dinero invirtiendo en criptomonedas o acciones directamente desde la cuenta del cliente, sin tener que presentarse en una sucursal bancaria. Como requisito previo para prestar el “servicio de inversión”, el falso inversionista pide a la víctima el código recibido en un mensaje de texto o en una notificación push.

“Los clientes de los bancos siempre valoran mucho la facilidad de acceso a sus cuentas y la funcionalidad de las operaciones financieras habituales. Y ahora, en la realidad actual, esto se ha vuelto especialmente importante. Por eso es importante que las soluciones para el sector financiero ofrezcan un alto nivel de medidas de seguridad -incluida la protección contra el fraude- que se integren totalmente en la experiencia del usuario. Y, por supuesto, vale la pena recordarles regularmente a los clientes las técnicas que emplean los defraudadores, para que se mantengan alerta“, explica Claire Hatcher, responsable de desarrollo de negocio de Kaspersky Fraud Prevention.

Para estar protegidos frente a las técnicas de fraude en constante evolución, recomendamos a los servicios financieros y comercios en línea que adopten las siguientes medidas:

  • Limitar el número de intentos para realizar una transacción; los ciberdelincuentes pueden intentar introducir varias veces las credenciales correctas

  • Educar a los clientes sobre los posibles trucos que pueden utilizar los ciberdelincuentes. Enviar regularmente información sobre cómo identificar el fraude y la mejor manera de comportarse en dicha situación

  • Realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración anualmente con el fin de detectar problemas de seguridad en la red de la empresa

  • Disponer de un equipo de análisis de fraudes capaz de encontrar y analizar los métodos emergentes que utilizan los defraudadores

  • Implementar la autenticación multifactor para minimizar la posibilidad del robo de cuentas.

  • Si la institución cuenta con un SOC (Operational Security Center) interno o utiliza un centro subcontratado, es importante que el equipo tenga acceso a informes de inteligencia, como Kaspersky Threat Intelligence, sobre nuevas amenazas avanzadas como las familias de Pentaedro y Ghimob, para que puedan planificar con anticipación estrategias de defensa y respuesta a posibles incidentes.

Este informe se basa en los incidentes asociados a la ciberdelincuencia y en los datos detectados por las tecnologías de detección de fraude de Kaspersky, tras un análisis exhaustivo del comportamiento de los consumidores en el sector bancario y el comercio electrónico. Las estadísticas se compartieron de forma anónima y se refieren a eventos detectados de enero a diciembre de 2020

Fuente:

bottom of page